Oficina de Equidad y Género

Oficina de Equidad y Género

Descripción

La oficina de Equidad de Género es una instancia municipal que funciona como herramienta a nivel local para establecer acciones y programas para la promoción, defensa y cumplimiento de los derechos de una forma integral y permanente. Como parte de la Municipalidad, impulsa a que las mujeres y los hombres, independientemente de sus diferencias físicas, tengan derecho a acceder con justicia y equidad al uso y a los beneficios de los mismos bienes y servicios de la sociedad, de igual manera están en la capacidad de tomar decisiones de manera igualitaria en los diferentes contextos de la vida.

  • Visitas sociales.
  • Referencias institucionales.
  • CECUDI, Red de Cuido Infantil.
  • Formamos parte de la red de apoyo.
  • Apoyo psicológico, a los y las usuarias.
  • Programas: Empléate, Pronae, Busco empleo.
  • Capacitaciones y Ferias con mujeres emprendedoras.
  • Atención al público (información sobre los servicios que se brindan así como el apoyo y contención de aquellos casos que así lo ameriten).

PRONAE4x4 es una herramienta del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social que promueve el desarrollo de las comunidades y las personas mediante subsidios económicos temporales. Impulsa proyectos para mejorar las condiciones de vida de la población desempleada o subempleada.

¿Quiénes pueden formular proyectos PRONAE4x4?

Personas que pertenezcan a organizaciones jurídicas, tales como: Asociaciones de Desarrollo, Asociaciones de Productores, Juntas de Educación, ASADAS, Cooperativas, entre otras. Todos los proyectos que se desarrollan por el Programa, son en contextos de grupos asociativos.

Modalidades

  • Ideas Productivas: Impulsa emprendimientos productivos en aquellos nichos de mercado que promueven el empleo, como turismo rural, agroindustria, grupos de artesanos, entre otras actividades.
  • Obra Comunal: Construir la infraestructura necesaria con personas desempleadas, para el desarrollo comunal, como la construcción de aulas en colegios, centros de salud, mantenimiento de caminos rurales, salones multiuso, entre otros.
  • Capacitación: Capacitar a personas y grupos en aquellas áreas que refuercen sus competencias laborales, y de esta manera potenciar su vinculación con el mundo del trabajo. Como por ejemplo, idiomas, computación, gestión turística, entre otros.

Es un programa del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social dirigido a personas en el rango de los 17 a los 24 años, que no estudian ni trabajan y que además, se encuentran en una condición socioeconómica desfavorable. Opera mediante transferencias condicionadas para apoyar capacitación técnica-ocupacional, según las necesidades del mercado de trabajo.
El Programa opera en alianza con organizaciones y empresas del sector productivo, así como con centros de formación públicos y privados.

Modalidades

  • Avancemos más: Dirigida a personas con bachillerato en educación media, para estudiar carreras en sectores de alta tecnología, entre otros.
  • Por mí: Dirigida a personas con primaria completa o tercer ciclo aprobado en carreras técnico-ocupacionales, según el mercado laboral.
  • Inclusivo: Dirigido a personas con algún tipo de discapacidad, en el rango de los 17 a los 35 años.

Requisitos

  • Presentar proyectos mediante una organización formalmente constituida
  • Presentar formulario PRONAE4x4 con detalle de objetivos y actividades a desarrollar
  • Contar con personería jurídica vigente
  • Disponer de representante legal y la documentación de respaldo
  • Firmar carta de compromiso con el MTSS

Contacto

Msc. María Cristina Zeledón
Oficina de Equidad de Género
Teléfono 2546-6227 Ext: 116
Correo electrónico o.equidad@munitarrazu.cr

Search